Muchas personas se preguntan cómo dar el salto hacia una vida saludable a través de la alimentación sana pero sin poner en riesgo su salud por falta de conocimientos o experiencia en la materia. Hoy te damos la respuesta: la dieta macrobiótica.

Este tipo de alimentación fue creada hace más de 50 años por un japonés llamado Ohsawa. En síntesis, la propuesta de la dieta macrobiótica hace referencia a un grupo de normas y consejos que se orientan a la longevidad y la vida sana mediante la alimentación; esta, debe ser siempre equilibrada y nutritiva.

Se dice que la alimentación macrobiótica aporta a las personas salud, equilibrio y bienestar. Pero no solo por dentro sino también por fuera, ya que la persona que sigue la dieta siente que está bien en todos los sentidos: mejora el aspecto de la piel, regula el peso, etc.

Por tanto, la alimentación macrobiótica es la unión de varios conceptos: salud, equilibrio, alimentación sana, cuidado al detalle y mucha serenidad como objetivo.

Alimentos estrella macrobiótica

Los alimentos estrella de la dieta macrobiótica

Algunos de los pilares de este tipo de dieta son el consumo de cereales de origen biológico como el arroz, el trigo y el maíz que se cocinan como base de muchos platos en sopas, guisos o cocidos.

Además de estos, que ya dan mucho juego en la cocina, la dieta macrobiótica presta gran atención a las verduras y las hortalizas, parte fundamental de la alimentación humana. También se consumen algas marinas, soja y aceites vegetales. Estos serían algunos de los alimentos que llamamos macrobióticos. Se dice que, además de conseguir un peso ideal, las personas que llevan este tipo de alimentación pueden llegar a combatir casi cualquier patología física y, además, nutren su mente. La dieta macrobiótica es, por tanto, una opción eficaz, ecológica y sostenible.

Otros alimentos característicos son: la tekka, un condimento a base de jengibre, raíz de loto, miso, etc, que sirve para tonificar el corazón y depurar la sangre; el tamari una salsa japonesa tonificante y digestiva que realza el sabor de los alimentos y el amasake, un endulzante a base de cereal y el hongo koji, muy conocido porque sirve para hacer el famoso sake (bebida tradicional japonesa).

noticias bio macrobiotica

¿Qué caracteriza a la dieta macrobiótica?

La alimentación macrobiótica está fundamentada en el budismo y en la farmacología china. Para esta ideología la salud es equilibrio y cuando se pierde este, aparece la enfermedad. Por tanto, la finalidad de la dieta es el equilibrio entre el yin y el yang, lo femenino y lo masculino, lo caliente y luminoso y lo frío y oscuro. Por ejemplo, algunos alimentos yang, cuya energía es caliente, tonificante y contractiva, son las verduras de raíz, la carne, el pescado, los cereales y las legumbres. En cambio, los alimentos yin, con energía fría, dispersante y debilitante, serían las frutas tropicales, los lácteos, las patatas, el alcohol, el azúcar, la miel, etc. En la dieta macrobiótica se incluye el consumo de algas de mar, que se consumen en sopas y otras comidas diariamente. Se contempla también el consumo de miso (fermentación de la soja con sal marina), un producto alcalino muy importante para tu salud.
Se tiene como objetivo que todo lo que se consume cumple con el concepto básico del equilibrio. Además, se habla de 5 elementos que son responsables de la salud en la dieta macrobiótica:

  • La sal: el estimulante de los riñones, la vejiga y el aparato reproductor.
  • Los sabores intensos: para mejorar la función del intestino delgado y los pulmones.
  • El sabor dulce: para ayudar al páncreas, el estómago y el bazo.
  • El sabor amargo: excelente para el corazón, hígado e intestino grueso.
  • El balance entre los sabores y las texturas es parte fundamental de la alimentación macrobiótica y es algo que se va aprendiendo poco a poco a medida que se cocina siguiendo estos consejos.

Por ejemplo, se recomienda que una buena parte de la alimentación sean cereales cultivados sin pesticidas y de tipo integral (alrededor del 50%), en segundo lugar las hortalizas y en tercer lugar las legumbres. Las carnes no están prohibidas pero efectivamente, se reduce poco a poco su ingestión y se prefieren las proteínas vegetales. El consumo de los huevos también se limita en la dieta macrobiótica, aunque por ejemplo el pescado se debe tomar dos veces por semana. Así que, si eres un amante de los productos del mar, esta opción puede ser perfecta para ti.noticias bio macrobiotica peso

Técnicas de cocción

En cuanto a la forma de cocinar los alimentos, es bastante importante el uso de aceite únicamente vegetal. En la cocción solo se permite usar este y agua y se elimina el uso de especias. Se usa la sal con moderación para dar gusto a los platos y se puede optar también por el delicioso sabor de la soja.

Algunas técnicas de cocción usadas en la alimentación macrobiótica son las siguientes:

  • A fuego lento: cabe explicar que el fuego es considerado yang, por tanto, neutraliza la tendencia excesivamente yin en los alimentos de este tipo (verduras, por ejemplo).
  • La cocción a presión.
  • La cocción al vapor (técnica japonesa nishime)
  • Hervido

El consumo de alimentos crudos, fritos, al horno y a la parrilla solo se recomienda de manera ocasional.

Alimentación macrobiótica

La forma de comer es otro de los puntos sorprendentes de la dieta macrobiótica. Por ejemplo, se dice que cada bocado se debe masticar 50 veces. En nuestra opinión, esto sería perfecto pero al menos empezar con masticar conscientemente la comida, ya puede ser un gran avance. Esto es así porque nos obliga a comer despacio, disfrutando cada bocado y ayudando a la vez a la digestión. Durante las comidas, la bebida se consume solo al final y de a pocos, nunca dando grandes tragos.

Entre otras características, la macrobiótica aconseja eliminar el azúcar blanco, los panes blancos, los dulces industriales, el alcohol, las gaseosas industriales y los embutidos. La dieta se debe adecuar al lugar en el que se vive, la estación en la que nos encontramos y la constitución física de cada persona ya que no puede ser la misma para todos. Por todo esto, puede ser recomendable empezar la dieta con la ayuda de un experto que pueda guiarnos, al menos, al inicio de la misma.

noticias bio saludable estilo vida

Beneficios de la dieta macrobiótica para la salud

Es posible que ya te hayas percatado de los beneficios que puede tener la dieta macrobiótica en tu salud. Ahora profundizaremos en estas ventajas que se desprenden de la combinación de alimentos naturales, ecológicos, libres de conservantes y llenos de propiedades.

  1. El beneficio principal de la alimentación macrobiótica es la cantidad de energía que proporciona a las personas que la llevan a cabo. La vitalidad del organismo y la fuerza se sienten desde el primer día de la dieta y poco a poco esta sensación empieza a formar parte de la forma de vida y se expande al resto de aspectos, más allá de la salud física.
  2. El segundo beneficio está relacionado con la regularidad. Es muy probable que notes un gran cambio en tu forma de ir al cuarto de baño. Tus digestiones serán menos largas y evitarás así que entren toxinas en tu organismo.
  3. Existen muchos estudios que relacionan la acidez en el cuerpo con varias enfermedades. Esta dieta tiene como característica que ayuda a mantener el PH del cuerpo en el intervalo adecuado, evitando inflamaciones, mala absorción de alimentos, problemas musculares y otras afecciones.
  4. Esta dieta ayuda, sin duda, a la pérdida de peso. Si bien no se trata de un adelgazamiento como objetivo, el cuerpo encuentra por sí solo su peso ideal de manera automática. No tendrás que estar pesandote para ver la evolución, simplemente sucederá gracias a los cambios para mejor que empieces a establecer en tu dieta diaria.
  5. Según los que ya la probaron, la calma es otro de los grandes beneficios de este tipo de alimentación. La ingesta de los alimentos que se encuentran dentro del grupo macrobiótico contienen propiedades que ayudan a combatir el estrés, de forma que te ayudarán a sentirte mucho más tranquilo.
  6. Los niveles de azúcar en sangre son altos para gran parte de las personas en nuestra sociedad y esto repercute notablemente en el estado de ánimo. Siguiendo una alimentación más saludable, la estabilidad en el carácter aumenta, así como la claridad mental ya que el cerebro funcionará mejor al consumir alimentos que le favorecen.

La dieta macrobiótica se caracteriza por estar familiarizada con algunas terapias orientales como el Shiatsu y el uso de remedios provenientes de la medicina natural. De manera que, se puede empezar poco a poco a conocer los beneficios de la dieta macrobiótica y luego ir profundizando en todos sus aspectos.

noticias bio alimentacion macrobiotica

Para las personas curiosas y que desean hacer un cambio a mejor en sus vidas, la alimentación macrobiótica es una puerta de entrada a un mundo de salud y energía. Si quieres sentirte bien empieza a cuidar tu salud con la dieta macrobiótica, no te arrepentirás.

Créditos imágenes: Shutterstock – Santhosh Varghese, Shutterstock – Santhosh Varghese, djgis, Syda Productions, Shutterstock – Nadiia Loboda, Pawel Papis, successo images

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.