La dieta vegetariana nos aporta una enorme cantidad de beneficios. Todo aquello que esta alimentación nos regala para mantener nuestra salud se extiende más allá y nos lleva a entender la vida y lo que nos rodea de manera más profunda. En este artículo podréis encontrar información sobre qué es ser vegetariano, qué beneficios nos aporta y cuál es la filosofía de vida de esta corriente nutricional.

Cocina Vegetariana

¿Qué es la dieta vegetariana?

Esta forma de alimentarse se basa en ingerir productos vegetales y desechar los productos cárnicos. Lo que ocurre con esta dieta es que no es solo una manera de alimentarse, sino también una forma de vida saludable, que siente un total rechazo hacia cualquier forma de utilizar a un animal, ya sea como alimento o como “divertimento”.

Dentro del vegetarianismo nos encontramos con distintos tipos de dietas en las que, teniendo la misma base, se puede ampliar la alimentación con ciertos productos de origen animal.

Diferentes formas de vegetarismo

  • LACTOVEGETARIANISMO: quien lo practica no consume nada de carne pero sí productos lácteos. No todo el mundo puede seguir este tipo de alimentación, pues existen muchas personas e incluso etnias con problemas de alergia a los lácteos.
  • OVOVEGETARIANISMO: se incluye en la dieta la ingesta de huevo, pero se sigue sin consumir carnes o lácteos.
  • OVOLACTOVEGETARIANISMO: a su dieta vegetariana habitual se añaden los huevos y los lácteos. No consumen ni carne ni pescado.
  • APIVEGETARIANISMO: a su alimentación, los practicantes de este tipo de dieta pueden añadir la miel.
  • VEGANISMO: quizás la corriente vegetariana más popular en los últimos años. No consiste solo en seguir una dieta; su forma de entender la vida es no consumir nada que derive de algún animal. Además de aplicar esta filosofía a los alimentos, lo hacen también a la hora de vestirse, divertirse y, en general, a toda su vida.
  • CRUDIVORISMO / CRUDIVEGETERANISMO: esta forma de alimentarse se basa en consumir los alimentos en crudo, nunca cocidos. De esta manera, los alimentos conservan todos sus nutrientes en perfecto estado.

Existen algunas tendencias relacionadas que ponen de manifiesto la necesidad que tiene cierta parte de la sociedad de cuidarse a sí misma y de proteger al planeta a través, por ejemplo, de la agricultura ecológica, fuente de los alimentos más sanos para la dieta vegetariana.

Verduras al horno - Vegetariano

Beneficios de la dieta vegetariana

Al ser una dieta basada en una alimentación sana, todo aquello que se ingiere tiene las propiedades nutritivas necesarias para mantener nuestro cuerpo en un estado de salud óptimo.

Si sigues este tipo de alimentación te reportará gran cantidad de beneficios, entre los que se encuentran los siguientes:

  1. REGULA LA HIPERTENSIÓN: distintos estudios científicos han demostrado que bastaría con seguir este tipo de dieta durante dos semanas para reducir la presión arterial, disminuyendo los riesgos para la salud que la hipertensión ocasiona.
  2. MEJORA EL ASMA BRONQUIAL: si un enfermo de este tipo de asma sigue esta dieta durante al menos un año, conseguirá reducir de manera muy notable los ataques de asma y los problemas que esta enfermedad produce en dichos enfermos.
  3. MEJORA EL PROBLEMA DE CÁLCULOS BILIARES: al no consumir productos animales, no se sobrecarga a los riñones con ácido úrico, ácido oxálico y calcio, los cuales forman los cálculos biliares.
  4. REDUCE LA OSTEOPOROSIS: las personas que adoptan la dieta vegetariana como forma de vida tienen menor riesgo de sufrir esta enfermedad. Cuando ingerimos productos animales sometemos a nuestros huesos a una decalcificación que puede desembocar en una osteoporosis.
  5. PREVIENE ENFERMEDADES CARDÍACAS: no consumir productos cárnicos nos previene de ingerir grasas saturadas, responsables de generar diferentes dolencias cardíacas.
  6. AYUDA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER: hay diversos estudios médicos que relacionan esta forma de alimentarse con la prevención del cáncer. El consumo de carnes nos aporta grasas y toxinas sin darnos nada de fibra, lo que se traduce en problemas para nuestra salud. El cáncer de colon ha sido asociado al consumo de carne, de la misma manera que se relaciona a la dieta rica en grasa con el cáncer de mama. Los vegetarianos ingieren muchas vitaminas y fibra y nada de grasa animal. Estos factores contribuyen a que los vegetarianos estén más protegidos frente a esta enfermedad.
  7. AYUDA A PERDER PESO: si sigues una alimentación vegetariana tenderás a tener menor IMC y menor tasa de colesterol que aquellos que consumen carne. Aunque debes tener cuidado con los consumos de harina.
  8. MEJORA LA VISIÓN: los vegetarianos suelen tener menor riesgo de degeneración macular y mejor visión.
  9. LONGEVIDAD: se ha podido comprobar que los vegetarianos disfrutan de una vida de mayor calidad y más longeva que aquellos que no siguen esta práctica nutricional.

Está demostrado que una dieta vegetariana bien organizada y equilibrada no supone ningún problema para nuestra salud. Aun así, teniendo un poco de previsión se puede obtener el hierro, la vitamina D y la vitamina B12 que todos necesitamos.

Para ingerir hierro, nada mejor que las verduras de hojas verdes, que además poseen vitamina C, la cual ayuda en la absorción del hierro.

Con respecto a la vitamina D, tomando el sol durante unos 20 minutos obtendremos la cantidad necesaria de esta vitamina; también podremos encontrarla en el aguacate y los cereales fortificados.

Por último, la vitamina B12 se obtiene de los cereales, de la levadura de cerveza y de las algas. Siempre se puede prevenir la falta de vitamina con algún suplemento vitamínico del grupo B.

Cocina vegetariana molona

La ética del vegetarianismo

La filosofía de vida de todo aquel que sigue esta tendencia, es la de conseguir una Vida sostenible para el planeta.

Se preocupan por el abuso a los animales, el exceso de producción de carnes y por el hecho de que, para alimentar a los animales que nos proveerán de carne, se gastan ingentes cantidades de alimentos que podrían servir para nutrir a todas aquellas personas que no tienen nada que llevarse a la boca.

No podemos, por tanto, hablar de vegetarianismo como una forma de alimentarse y punto. Se trata de mucho más que eso, se trata de comenzar por cuidarse uno mismo al tiempo que cuidamos de nuestro entorno y del medio ambiente.

Beneficios de una dieta vegetariana

El vegetarianismo es una forma de vivir la vida desde la salud y la conciencia.

Créditos imágenes: Shutterstock – natalia bulatova, Shutterstock – Letterberry, Shutterstock – Elena Shashkina, Shutterstock – zi3000

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.