El movimiento de la alimentación crudivegana es aún un gran desconocido que cada día va ganando nuevos adeptos. Pero ¿sabes en qué se fundamenta exactamente el movimiento raw food? Parte de la idea de que el proceso de cocción destruye gran parte de las vitaminas y enzimas de los alimentos. Por ello, se basa en la ingestión de alimentos crudos o en cuya elaboración no se superen los 45 ºC, para conseguir una vida saludable.

Dieta crudivegana orgánica

¿Qué alimentos componen esta dieta?

No se trata solamente de un tipo de alimentación o dieta, sino de un estilo de vida sostenible que respeta la propia naturaleza y evita el sufrimiento animal. Además, son muchos los expertos que defienden que la raw food permite la armonía entre cuerpo y mente.

Se aprovechan alimentos que provienen directamente de la propia naturaleza o huertos especializados en agricultura ecológica. Entre los principales ingredientes que componen este estilo de vida, destacan las frutas y verduras, las semillas y los frutos secos, las legumbres y los germinados y otros alimentos beneficiosos para tu salud (como las algas marinas).

Alimentación crudivegana

Reglas básicas

  • Lo principal es verificar que no tienes ningún tipo de alergia a este tipo de alimentos.
  • La temperatura de cocción de los alimentos no debe superar los 45 ºC.
  • Usa productos frescos, preferiblemente de origen orgánico.
  • No tomes alimentos de origen animal. Ni siquiera huevos o leche.
  • Es importante que respetes la pirámide nutricional y el consumo de calorías diario.

Principales beneficios

  • Al incluir frutas y verduras crudas con un alto nivel de antioxidantes, ayuda contra el envejecimiento físico y se convierte también en un tipo de cosmética natural.
  • Contribuye también a prevenir el envejecimiento mental. Según el Centro de Investigación sobre la Nutrición Humana de la Universidad de Tufts de Boston (USDA), consumir frutas y verduras ralentiza también el envejecimiento cerebral, relacionado con enfermedades degenerativas como el Parkinson o Alzheimer.
  • Aporta una mayor energía al organismo, ya que incluye alimentos con hidratos de carbono de rápida asimilación. No requieren una digestión prolongada o exigente, por lo que esa energía puede ser empleada por el organismo en otro tipo de actividades.
  • Permite un mayor control del peso corporal. Los alimentos crudos son ricos en fibra, que no solo acelera el movimiento intestinal, sino que también ayuda a controlar tus niveles de glucemia y tu peso corporal. Además, sus alimentos son bajos en calorías y no tienen grasas.

Para seguir este tipo de alimentación sana, no es necesario que consumas un 100 % de alimentos crudos. Bastará con que alcances un 60 % del menú diario. Con el fin de poder hacer un proceso de transición exitoso y que tu cuerpo se adapte correctamente al cambio, lo mejor es ir poco a poco y hasta conseguir alcanzar el porcentaje de alimentos crudos necesarios.

Comida vegana

Créditos imágenes: Shutterstock – leonori, Shutterstock – Africa Studio, Shutterstock – id-art, Shutterstock – Peangdao

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.