Sabemos que el pan puede significar la mejor opción de alimentos que debe existir en nuestra despensa. Nos acostumbramos a comer el pan con diversas comidas por no decir todas, el alto consumo de este producto ha motivado a grandes corporaciones e industrias a mejorar la producción para abastecer a la mayor población posible, pero ¿sabes qué contiene el pan industrial?

Con este artículo no tratamos de infundir temor, sin embargo, es recomendable disminuir su consumo pues la elaboración del producto no es lo mismo que de hace 50 años atrás. ¿quieres saber que contiene el pan industrial? ¿Por qué debemos dejar de consumirlo? Sigue leyendo este post y entérate de lo que tienes en tu despensa.

¿Cómo se fabrica el pan industrial?

La preservación del pan llevo a grandes industrias a buscar alternativas para almacenar los mismos sin que estos se deterioraran o tuviesen mal aspecto, pero lo que en realidad sucede es que se pierde gran parte de los nutrientes necesarios de este alimento.
El pan existe desde tiempos antiguos y su evolución llego a lo que conocemos hoy en día como el pan industrial, pero al perder tantas propiedades del trigo este deja de ser sano.

panindustrial-noticiasbio

La elaboración de la harina blanca es un proceso de laboratorio que permite la desaparición del germen de trigo, el salvado, vitaminas y minerales.

¿Es tan dañino el pan industrial?

Es común realizar esta interrogante pues según lo antes mencionado, solo estaríamos dejando de percibir nutrientes en nuestro alimento por preferencia, pero lo que es importante acotar son los compuestos químicos que son utilizados para mejorar el sabor y la preservación del producto en los almacenes por largos periodos de tiempo.

Dentro de los compuestos químicos tenemos los más resaltantes que perjudican tu salud y la de tus familiares, veamos cuáles son:

  • Amilopectina: es el azúcar del trigo procesada, esta se puede aumentar los niveles de glucosa en la sangre produciendo inflamación por la acumulación de grasas y afectar tus órganos internos.
  • Levadura química: afecta tu flora intestinal pues los componentes químicos son bromato de potasio, aluminio, cloruro de amonio, entre otros. Esto afecta tu organismo haciéndolo más vulnerable a enfermedades.
  • Dióxido de cloro: es comúnmente utilizado en detergentes y su función principal es blanquear la harina.
  • Emulsificante: conocido técnicamente como etileno, es el responsable de mantener el pan fresco.
  • Anticongelante: técnicamente conocido como glicol propileno, se encarga de mantener el color fresco y nuevo del pan en las tiendas, como se menciono puede durar hasta meses almacenado y portar la misma apariencia.

Entre otras propiedades químicas del pan industrial se encuentran las mencionadas anteriormente, ahora es tu decisión continuar consumiendo este producto o comenzar a comprar el pan artesanal que sin duda no posee tantos químicos que pueden afectar tu salud, ¿sabías todo esto? Si la respuesta es no, debes correr la voz, la salud es un tema público no te la reserves.

Créditos imágenes: Moving Moment, Moving Moment

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.