Ya podemos decir que Barcelona es la primera ciudad veg-friendly del mundo. Esto es posible gracias a una moción aprobada por el consistorio local para promover hábitos propios de una vida saludable y sostenible y que, además, contribuyan al desarrollo económico y social. La alimentación vegana y vegetariana se ha hecho con un lugar de honor en la vida diaria barcelonesa.

¿Qué supone la declaración de Barcelona como ciudad amiga de la cultura vegana y vegetariana?

Gracias a esta propuesta, Barcelona se compromete a fomentar y difundir acciones encaminadas a lograr una ciudad vinculada a la alimentación sana y sostenibilidad. A partir de ahora, vamos a ser testigos de cómo la ciudad comienza a volcarse en propuestas que busquen consolidar hábitos más saludables y políticas de compromiso con los animales, la agricultura ecológica y el medio ambiente.

¿Qué novedades supone para Barcelona ser ciudad veg-friendly?

Como consecuencia directa de esta declaración como ciudad veg-friendly, la Ciudad Condal podrá beneficiarse de determinadas acciones como:

  • Creación del BCN Veg Point, encargado de realizar actos y difundir información sobre opciones vegetarianas y veganas.
  • Publicación de una guía vegetariana y vegana local.
  • Creación de una aplicación móvil con información para vecinos y turistas.
  • Adhesión a la campaña “Lunes sin Carne”, que busca promover un cambio progresivo hacia modelos más vegetarianos.

Barcelona Vegana

¿Qué consecuencias puede tener esta declaración?

Además de la propia difusión de modelos sostenibles que aboguen por un menor impacto medioambiental, ser veg-friendly conllevará importantes aportaciones económicas y sociales. Una de las más importantes es de tipo turístico, al lograr atraer a un nicho de mercado que, hasta ahora, no tenía un papel relevante para el turismo local de calidad.

Está decisión ha supuesto un importante avance que otros lugares, como Arrecife, en Lanzarote, no han tardado en secundar. Esperamos sinceramente que sean las primeras de una gran red de ciudades veg-friendly.

Créditos imágenes: Shutterstock – peresanz, Shutterstock – Georgios Tsichlis

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.