Tener una buena salud es primordial en nuestra vida. De hecho, sin una vida saludable, nuestra existencia se vuelve problemática. La salud lo es prácticamente todo. Sin ella, la vida en general se hace más complicada.

¿Y qué buenos hábitos son necesarios para que nuestra salud no se resienta? Hay dos que son fundamentales, por este orden: una alimentación sana y la realización de ejercicio físico moderado.

Cuando nos referimos a alimentación, estamos teniendo en cuenta, obviamente, tanto alimentación como bebida. Tan importante es nutrirse como hidratarse. Y, en ambos casos, es posible tomar una serie de nutrientes y sustancias positivas para nuestro organismo.

De hecho, recuerda que una alimentación sana pasa por seguir una dieta equilibrada, es decir, una dieta en la que estén presentes de una manera compensada todos los nutrientes.
Una vez señalado esto, vamos a repasar los beneficios que te ofrece una bebida de gran popularidad (especialmente, en ciertas partes del mundo) como el té.

Tipos de té

El té: un poco de historia y repaso de su importancia

Has de valorar que el té es la segunda bebida más popular del mundo. Solo el agua se encuentra por delante de él. Se obtiene de un arbusto de hoja perenne y destaca por dos propiedades muy apreciadas: es sabroso y calma la sed.

En este texto, nos interesa resaltar, sobre todo, las características saludables del té. En este sentido, la Universidad de Harvard (Estados Unidos) lo considera como la segunda opción de hidratación sana, solo por detrás del agua. Obviamente, siempre que se sirva sin azúcar. Y es que, en realidad, el té está compuesto, en un 99,5 %, de agua. El 0,5 % restante destaca por su contenido en cafeína, flavonoides y L-teanina. De todas maneras, has de tener en cuenta que los porcentajes de estos componentes cambian según la parte del mundo donde se realice el cultivo, el trabajo que se lleve a cabo con las hojas y cómo se prepare la infusión. No en vano, influyen mucho factores como el uso que se hace de la bolsita de la infusión y cuánto dura esta o la temperatura del agua.

En relación a la historia del té, has de saber que su consumo se remonta a los tiempos de la dinastía china Han. De China pasó a Japón, país donde se consolidó la famosa ceremonia del té. Ya en el siglo XVI, el té entró en la vida de los ciudadanos europeos. Más allá de su origen chino, se ha cultivado en un alto número de países. Sobre todo, ha destacado su producción en algunos de los que estuvieron bajo dominación inglesa, como, por ejemplo, India. No en vano, su exportación se ha convertido también en un lucrativo negocio y parte de la tradición de algunas culturas nacionales.

Por otro lado, en Europa y Estados Unidos agradan más las variedades más suaves, como los tés azules y negros. En las naciones asiáticas, por su parte, se consume preferentemente la intensidad del té verde.

Beneficios del té para la salud

¿Qué es el té ecológico?

Como te hemos adelantado, el té ya no es ningún desconocido en la sociedad de consumo europea. Forma parte de los hábitos de algunos países, como, por ejemplo, en el caso del té con pastas de los ingleses. Los lineales de los supermercados también están plagados de botellas de té de todos los colores.

En resumidas cuentas, el té se ha popularizado. Todos tenemos acceso a él y eso, en principio, es bueno. Sin embargo, es normal que, en este proceso, se haya ido perdiendo parte de la esencia del producto original. Los rigores de la sociedad de consumo y la producción estandarizada conllevan también mermas en relación con las antiguas maneras de tomar el té.

No obstante, hay quienes se rebelan contra este estado de las cosas y ponen en marcha acciones tendentes a cambiar esta tendencia. Se trata de las personas que defienden los productos ecológicos y un comercio justo. No son conceptos equivalentes, pero, a menudo, suelen ir de la mano.

Estos movimientos y campañas se gestan, sobre todo, en las sociedades más avanzadas, donde empieza a generarse una conciencia acerca de la necesidad de que los procesos de producción de bienes de consumo sean sostenibles y justos. Las lideran, básicamente, individuos con alta formación y perfil urbanita, los cuales son capaces de impulsar dinámicas de consumo en sus sociedades de origen. Estas campañas y sus acciones han de tener, lógicamente, consecuencias positivas en las zonas donde se inician los procesos de producción.

Tipos de té y beneficios para la salud

El té, como es lógico, es un producto que puede producirse en base a los criterios sostenibles de la agricultura ecológica. De hecho, no hemos de olvidar que su producción para las masas fue una de las actividades más representativas del colonialismo, es decir, la conquista territorial y explotación comercial de unas sociedades por otras. Puedes imaginarte que este modo de entender la agricultura y las relaciones de trabajo es fuente de desigualdad.

Por tanto, en la producción del té ecológico, la ganancia económica no se convierte en una prioridad. Se trata de que las relaciones de producción, trabajo y comercialización sean justas y respetuosas con los derechos humanos.

Todo el proceso del té ecológico sirve para crear un producto del que tanto los fabricantes como los consumidores se sientan orgullosos. En cierto modo, te vendemos una especie de experiencia de usuario. Las formas de producción, respetuosas con el medio ambiente, permiten presentar al público un té de la máxima calidad. Por ejemplo, el más fino del mundo, procedente de las montañas de India, se produce de manera ecológica.

Además, como consumidor, podrás sentirte bien, ya que posibilitarás, con tu apoyo a esta cadena, la consolidación de formas de comercio justo, sin intermediarios ni multinacionales que se enriquecen a costa de arrasar zonas y vulnerar los derechos de los trabajadores.

Por otra parte, has de contar con que el producto que recibas tendrá unas características 100 % naturales, lo cual, sin duda, supondrá un beneficio para la vida saludable que quieres emprender. El té ecológico, a grandes rasgos, sobresale por su elaboración artesanal (es decir, a mano), tiene propiedades medicinales y no está ni aromatizado ni adulterado.

Aparte, has de prestar atención a los certificados que demuestran que el té que consumes es, realmente, ecológico. En este aspecto, has de fijarte en los que dependen de la Unión Europea, en base al reglamento que regula este tipo de productos.

Té saludable

Los distintos tipos de tés y sus beneficios para la salud

Ya te hemos adelantado que, por fortuna, puedes optar por diferentes tipos de té. También es cierto que su consumo suele estar más o menos extendido, según culturas, y que algunos de ellos pueden ser prácticamente unos desconocidos para nosotros.

Sin embargo, nunca es tarde cuando la dicha de una vida saludable es buena, así que te vamos a hacer un resumen sobre las variedades de tés que tienes a tu disposición. Quizás, después de leer estas líneas te animes a probar nuevas experiencias con esta bebida tan popular, la cual puedes tomar tanto caliente como fría.
Puedes buscar cosas distintas en el té. Es posible que te atraiga su intenso sabor, lleno de matices, o también puedes decantarte por sus efectos positivos para la salud. Por suerte, al tomar té no vas a tener que renunciar a ninguna de estas bondades.

Té beneficioso para la salud

Propiedades de los tés más famosos

Ahí va el repaso a las propiedades más famosas de los tés. Acompáñanos:

1. Té verde

No está fermentado, así que lo podemos considerar una auténtica medicina natural. – Como es antioxidante, retrasa el proceso de envejecimiento – Es depurativo y digestivo, por lo que te ayuda a perder kilos – Refuerza el sistema inmunitario, puesto que es rico en vitaminas A, B y C, minerales; flúor y sodio.

2. Té negro

Por sus propiedades, es uno de los más famosos del mundo. – Contiene curtientes, los cuales son positivos para el estómago – Destaca por ser saciante – Posee antioxidantes – Es bajo en calorías – Otros contenidos: vitaminas, minerales, teína y aceites etéreos.

3. Té blanco

La repercusión de sus efectos positivos para la salud ha generado un crecimiento de su
demanda. – Aroma delicado y sabor exquisito. No en vano, se produce de manera artesanal – Contiene vitaminas C y E, por lo que tiene propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras – Es diurético y tres veces más antioxidante que el té verde.

4. Té rojo

Proviene de la provincia china de Yunnan y fue, durante muchos años, un producto
exclusivo. – Sabor terroso e intenso – Es un té posfermentado, el cual pasa por un largo proceso de maduración – Sirve para controlar el nivel de grasas y colesterol en la sangre – Sus propiedades diuréticas facilitan las digestiones.

5. Té azul

Una variedad a medio camino entre los tés negro y verde. – Potente antioxidante – Refuerza tu sistema inmunológico – Posee gran cantidad de minerales y vitaminas – Contribuye a reducir la tensión arterial – Regula los niveles de colesterol En definitiva, te hemos facilitado una serie de informaciones idóneas para aprovechar los beneficios
para tu salud que derivan del consumo de té ecológico.

te ecologico noticias bio

Créditos imágenes: Shutterstock – Nickolya, Shutterstock Wallenrock, Shutterstock – Pawel Michalowski, Shutterstock VioNet, Shutterstock iravgustin, Alena Ozerova

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.